-ORGANIZACIÒN Y POLÌTICA SOCIAL DE EGIPTO- 
La organización 
              política y social de Egipto se ve reflejada tanto en su religión 
              como en su arte. No hay una organización política 
              estable en todos los momentos. Es una monarquía absoluta 
              dirigida por el faraón, que es considerado como un dios y 
              al que se le representa con una serie de símbolos característicos:
La doble corona, 
              que son las dos coronas unificadas y con el ureus (la cobra), o 
              una de ellas
              
Brazos cruzados 
              sobre el pecho; en una mano sosteniendo un flagelo (látigo) 
              con tres flecos dorados y en la otra un cetro (o cayado) curvado 
              ž vestigio de la vida que llevaba en un principio el pueblo 
              egipcio cuando era nómada. Estos símbolos también 
              los va a llevar el dios Osiris.
Barba postiza 
              para determinadas ceremonias, que era puntiaguda, sobresalía 
              y a veces termina en una pequeña curva.
El nemes, una 
              tela rallada que lleva sobre la cabeza ceñida sobre la frente 
              y que cae sobre los hombros de forma más o menos triangular. 
              Este atributo también pueden llevarlo otros miembros de la 
              familia real, para distinguirlo sólo el faraón llevará 
              encima la cobra o ureus.
El faraón 
              se rodea de una serie de personajes que le ayudan a gobernar. Están 
              relacionados con la nobleza y son los que realizan las tareas administrativas 
              y políticas.
Una escala social 
              por debajo de estos nobles estaría el pueblo, formado por 
              agricultores, comerciantes y artesanos, entre los que hay distintas 
              categorías y distintos niveles económicos. También 
              existían los esclavos.
Por último 
              hay una clase social que tiene un poder extraordinario que es el 
              clero o cuerpo sacerdotal. Tiene una gran simbiosis con el faraón, 
              que les proporciona tierras y riquezas a cambio de mantener el carácter 
              divino del faraón. 
De entre el 
              grupo de funcionarios relacionados con la nobleza hay que destacar 
              a los escribas. Se trata de los personajes más cultos de 
              la sociedad. En un principio pertenecían a la familia real, 
              pero más tarde podían provenir de cualquier clase 
              social. Están muy cercanos al rey y tienen también 
              la función de visir. Algunos de ellos eran escribas-sacerdotes.
Es una sociedad 
              que se va a ir complementando y ayudando unos a otros aún 
              entre diferentes clases y eso explica su larga duración y 
              el buen desarrollo de las artes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario